El 14 de febrero se dedica a los enamorados en muchos lugares del mundo, y parece que se respire amor en el aire y que todo tenga que llenarse de corazones. ¿Siempre fue así? No exactamente.

Los antiguos romanos celebraban en el 15 de abril las Lupercales, una fiesta asociada a la fertilidad. Para erradicar esta fiesta, el papa Gelasio I instauró San Valentín el 14 de febrero, un día antes de las Lupercalia. Sin embargo, era una fiesta religiosa que no tenía nada que ver ni con el amor, ni la fertilidad ni nada que tuviera que ver con formar parejas.

Entonces, ¿de dónde procede la idea de unir San Valentín al día de los enamorados? Durante la Edad Media la historia de San Valentín se llena de detalles, como que escribe a Julia (le había devuelto la vista, y, además, era la hija de Asterius, su carcelero) una carta de amor la noche antes de ser ejecutado, mientras está preso en la cárcel por orden del emperador Claudio II.

En el año 1382, Geoffrey Chaucer asocia este día a los enamorados gracias al poema que escribió para la boda del rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Bohemia.

El poema de 700 versos es “Parlement of Foules” (Parlamento de los pájaros), y los versos escritos en inglés medieval que relacionan San Valentín con los enamorados son los siguientes:

For this was on seynt Volantynys day
Whan euery bryd comyth there to chese his make.

Que en castellano se traduciría como:

Pues esto fue en el día de san Valentín
cuando todas las aves van ahí a escoger su pareja.

Puedes ver un resumen simpático y bastante completo sobre el origen del día de San Valentín en el siguiente vídeo, vía Rodrigo Septién:

Un detalle a tener en cuenta

Ahora bien, la boda para la que escribió el poema fue el 2 de mayo de 1381. Algo no cuadra, ¿verdad? ¿Y el 14 de febrero? El tema es que hay varios San Valentín en el santoral, y es posible que Chaucer se refiriera al obispo San Valentín de Génova, que se celebra el 3 de mayo. Ya es primavera y las aves empiezan a escoger pareja.

Y como en el 14 de febrero hay otro San Valentín, justo al que la tradición asocia haber casado a muchos soldados y con haberse enamorado de la hija de su carcelero, no sería extraño que los relacionasen.

También hay otra opción: en la época de Chaucer se utilizaba el calendario juliano, y su 14 de febrero equivale a nuestro 23 de febrero del calendario gregoriano que usamos. En esta fecha, algunas aves de Gran Bretaña sí empiezan a buscar pareja.

La cuestión es que esos versos causaron sensación entre los enamorados y en el s.XV cada 14 de febrero se enviaban cartas románticas y se celebraban concursos amorosos, había banquetes y bailes, se leían poemas y se cantaban canciones. Todo giraba en torno al tema del amor.

Y como la tradición afirma que San Valentín firma la carta a su enamorada con “De tu Valentín”, los enamorados se dirigen entre ellos como “Mi Valentín”, una expresión que todavía se utiliza hoy en día en las cartas y tarjetas dirigidas a los enamorados, y que procede de la Edad Media.

Así es como el nombre de San Valentín se unió al Día de los enamorados.

Si quieres saber cómo es el día de los enamorados en China, te invito a leer el artículo Qi Xi, el San Valentín chino.

Gracias por el tiempo compartido.

Cuida el espíritu.